
Chants for the old ones
noviembre 16, 2025

Chants for the Old Ones (2024)
- 1-4 jugadores
- 60-90 minutos
- +14 años
- Autor: Bernat Buxaus
- Ilustrador: David G. Forés
- Editorial: Invedars Games
- BGG:

- Complejidad: 2,70 / 5
- Tipo de juego: Lovecraft, Cthulhu, construcción de mazos, colocación de trabajadores, fantasía, horror, solitario
Acerca del juego
En el juego Chants for the Old Ones formaremos un culto con el único propósito de invocar a un Primigenio: esas poderosas entidades de antigüedad abisal que muestran un absoluto desprecio por esta insignificante especie llamada humanidad.
Para lograr nuestro objetivo reclutaremos nuevos seguidores para nuestro culto y aprovecharemos nuestra influencia y poder en los tres enclaves clave de Arkham, Innsmouth y Kingsport. Con suficiente poder de invocación, conocimiento arcano y algún que otro sacrificio , incluso podrías recurrir a la ayuda de criaturas para deshacerte de esos molestos investigadores : humanos delirantes que buscan desmantelar tu organización desde dentro.
Preparación general
- Montamos el tablero de juego en el centro por el lado multi jugador (el otro lado se utiliza para partidas en solitario).

- Formamos una reserva con las fichas de conocimiento arcano, poder y sacrificio.

- Separamos las 24 cartas de sectario inicial, formando un mazo de 38 cartas (o 48 si usamos las cartas de infiltrados. Las mezclamos y las dividimos en 3 mazos: colocamos cada montón en cada una de las tres ciudades, en su espacio correspondiente. Por último volteamos la carta superior de cada mazo.


- Barajamos las 16 cartas de criatura formando un mazo que situaremos en el espacio central del tablero. Luego volteamos la carta superior.


- El mazo de investigadores estará formado por 3 cartas por jugador en la partida.

- Mezclamos el mazo de Primigenios. Repartimos a cada jugador 2 cartas (en secreto) de las cuales nos quedaremos con una que dejaremos bocabajo: este será nuestro objetivo para ganar la partida.


- Para partidas a 2 jugadores retiraremos las cartas con el símbolo 3+.
Preparación jugador
A cada jugador se le entregan los siguientes elementos.
- Un tablero.

- 6 cartas de sectarios iniciales de su color. Mezclamos y situamos en el espacio de mazo de robo.


- 2 fichas de sigilo (podemos modificar la dificultad de la partida entregando 1 o ninguna).

- 4 templos.

- 2 peones de sectario.

- Cada jugador recibe, dependiendo del orden de turno, las fichas de poder y conocimiento correspondientes.


- Por último todos los jugadores roban su mano inicial de cartas (5) de su mazo de robo.

Elegimos al jugador inicial.
Como jugar
El objetivo del juego es ser el primer jugador en invocar al Primigenio, es decir, reunir todos los requisitos indicados en la carta escogida al principio.
Los jugadores se irán turnando en sentido horario, empezando por el jugador inicial. Durante su turno el jugador activo podrá realizar una de estas acciones.
- Actuar. Jugar una carta de nuestra mano para colocar a uno de nuestros peones en un espacio libre del tablero. Este espacio debe coincidir con el icono de la carta jugada. Inmediatamente realizamos la acción del espacio donde hemos situado el peón. Si la carta jugada tiene una habilidad especial la podemos ejecutar antes o después de activar la acción del tablero. La carta utilizada va a parar a la pila de descartes. Si jugamos una carta en una de las posiciones de templo podemos construir un templo en una de las casillas que haya vacía.





- Regresar. Recuperamos nuestros peones del tablero de juego, resolvemos los investigadores y reponemos nuestra mano.
Regreso obligatorio. Esta acción la realizamos cuando empezamos nuestro turno con los dos peones en el tablero de juego. Debemos coger una carta de investigador por cada peón. Después podemos descartar una carta de nuestra mano (que no sea una carta de investigador). En último lugar tomaremos tantas cartas del mazo de robo hasta tener 5 cartas
Regreso táctico. Cuando solo tenemos un solo peón en nuestro tablero personal, en vez de realizar la acción actuar podemos colocar dicho peón en la zona de regreso táctico. Añadimos un +1 encima de nuestro mazo de robo. A continuación regresamos a nuestro otro peón al tablero personal tal y como se indica en "regreso obligatorio".
- Descansar. Permite refrescar nuestra mano de cartas si aún no hemos jugado ningún peón. Colocamos nuestros dos peones en la zona de descanso de nuestro tablero. Después nos deshacemos de todas las cartas de la mano y las llevamos a nuestra zona de descartes, robamos tantas cartas como sean necesarias para completar tu mano, devolvemos los peones a su posición de inicio y además podemos recuperar uno de los sectarios de inicio que se hubiera eliminado intercambiándolo por otro cualquiera de nuestra mano.
Si la carta jugada tiene un icono de ocultación al terminar la acción moveremos nuestro peón a la zona de sigilo del tablero central. Además al regresar nuestros peones no tendrán encuentro con los investigadores.
Encuentros con los investigadores
Cuando regresamos nuestros peones (acción "regresar") se producirá un encuentro. Pueden ocurrir dos cosas:
- Investigador infiltrado. Al recoger nuestro peón tomaremos una carta del mazo de investigadores y la colocamos encima dela pila de descartes. En el caso de que no haya ninguna carta en el mazo de investigadores debemos mandar al peón a la zona de sigilo, donde permanecerá hasta el próximo turno.
- Infiltración evitada. Podemos evitar el encuentro con el investigador gastando una ficha de sigilo o descartando una carta con el símbolo de sigilo.
Final de la partida
El primer jugador que al principio de su turno cumpla con los requisitos en su mano de su primigenio será el ganador.
Variantes del juego
El juego incluye una mini expansión que introduce nuevos elementos y un modo de juego adicional. Además incluye un modo solitario.
Opinión
Chants for the old ones ha sido una de las sorpresas del año para mi ludoteca. No conocía el juego y cuando la editorial Invedars Games contactó conmigo para hacerme llegar una copia no me esperaba tremendo juego... y lo digo en todos los sentidos.
Combinando magistralmente el mundo de Lovecraft y las mecánicas de construcción de mazos y colocación de trabajadores, nos mete de lleno en una carrera desenfrenada para ser el primer jugador en obtener los requisitos necesarios para invocar a nuestro primigenio elegido al principio de la partida.
En cuanto a la rejugabilidad debo decir que ninguna partida será igual ya que tu estrategia dependerá del primigenio escogido y en cuanto a como escala según los jugadores solo he probado el modo solitario y a 2 jugadores. Me faltaría probar una partida a más jugadores, pero creo que funcionará genial ya que habrá más competencia a la hora de ocupar los espacios del tablero.
Vamos a hablar de los componentes ya que a día de hoy se ven pocos juegos con una calidad tan brutal: cartas de un grosor y tamaño descomunales, inserto, miniaturas, tableros de jugador de doble altura, reglamento en cuatro idiomas, tablero central montable de gran grosor...
Y sin ninguna duda lo que más destaca cuando empezamos a jugar es el aspecto visual tanto de la iconografia del tablero como de las ilustraciones de las cartas donde el artista que no conocía ha hecho un trabajo alucinante... simplemente excepcional.
Resumiendo Chants for the old ones es un soplo de aire fresco al mundo Cthulhu y aunque no inventa nada que no hayamos visto antes, lo que hace lo desarrolla de una forma brillante.
El martes día 18/11/2025 sale en campaña de financiación en la que podrás adquirir el juego base o si ya lo tienes pues podrás adquirir la expansión The eye of Dagon.
Desde aquí agradezco enormemente a la editorial el que haya depositado toda su confianza en esta humilde cuenta en la que se tratan a los juegos de mesa con el cariño que se merecen.
http://www,tiempodepartida.com





Quizás te pueda interesar...