
Cthulhu Rift
julio 21, 2025

Cthulhu Rift (2025)
- 1-4 jugadores
- 45 minutos
- +12 años
- Autor: Eloi Pujadas, Ferran Renalias
- Ilustrador: Andrea Torres
- Editorial: Invedars
- BGG:
- Complejidad: - / 5
- Tipo de juego: roll & write, cooperativo, cthulhu, investigación, dados,
Acerca del juego
Cthulhu Rift es un juego cooperativo tipo roll & write ambientado en el universo de los Mitos de Cthulhu de Lovecraft. Los jugadores asumiremos el papel de investigadores que deben cerrar grietas interdimensionales por las que emergen horrores cósmicos.
El objetivo del juego es sellar todos los portales de la misión escogida según el nivel de dificultad. Dicha misión nos indicará que tipo de runas necesitaremos para cerrar cada portal.
Preparación
- Situamos el tablero del mapa de la ciudad en el centro de la zona de juego.
- Colocamos el coche en la comisaría.
- Mezclamos sin mirar las 12 fichas de runa y colocamos al azar bocabajo sin mirar una en cada localización (amarillo=arena, gris=adoquines, verde=hierba).
- A cada jugador le entregamos un lápiz y una hoja del personaje escogido (diferentes para cada jugador).
- Escogemos la dificultad y según el número de jugadores preparamos la misión.
- Ponemos la hoja del Primigenio junto al tablero y dejamos las fichas de portal a un lado. Las que no se usen se devuelven a la caja.
- Los dados que se van a usar durante la partida dependen del número de jugadores: en partidas a 4 jugadores se usarán todos los dados; a 3 jugadores quitamos 1 dado blanco y en partidas a 2 jugadores quitamos 2 dados blancos.
- Las fichas de sectario y las fichas de criatura las dejamos junto al tablero.
- Escogemos al jugador inicial y le entregamos el token de volante.
Cómo se juega
Una partida a Cthulhu Rift se juega en diferentes rondas y en cada ronda se realizan 3 fases en este orden:
- Fase de Investigadores.
- Movimiento. El jugador activo debe mover el coche a otra localización. Primero escoge el lugar de la ciudad dónde quiere ir y traza una ruta hasta el destino (no podemos pasar por localizaciones donde haya una criatura ni pasar por la localización desde donde empezamos a movernos). Por cada localización que pasemos y haya un sectario TODOS los jugadores anotarán una X en una casilla vacía de nuestra cuadricula de la hoja de personaje que coincida con el color del terreno de la localización, y además debe estar adyacente a algo que tengamos anotado. Después el conductor decide quien debe anotar el símbolo de la nueva localización, incluido él mismo.
- Tomar notas. El conductor lanzará los dados y empezando por él y en sentido horario cada investigador escoge un dado hasta que no queden dados. A continuación todos anotaremos los símbolos de acción (lupa, libro, pistola, portal) de los dados en el orden que queramos (adyacente a una casilla anotada y debe coincidir con el color del dado o con el terreno actual si es un dado blanco). Si el símbolo del dado es una criatura Cthulhu, rellenamos una de las casillas de habilidad. Si hemos rellenado dos casillas de la misma fila escogeremos una de las habilidades de esa fila rodeándola y la otra la tacharemos (a partir de ahora la que está rodeada pasa a estar disponible). Las habilidades son las siguientes: volver a tirar los dados una vez por ronda cuando somos el conductor; realizar una acción a una distancia adyacente conectada directamente y que coincida con el terreno dela localización elegida; podemos usar símbolos de acción conectados en diagonal; ignorar el color del dado cuando vayamos a tomar notas; cuando realizamos una acción podemos elegir llevarla a cabo en otra que comparta el mismo terreno que el actual.
- Realizar acciones. Simultáneamente TODOS los investigadores pueden realizar tantas acciones como quieran y en el orden que quieran cumpliendo los requisitos: tener anotados dos símbolos iguales adyacentes ortogonalmente y uno de los dos debe estar anotado en una casilla con el mismo terreno de la localización. Luego tacharemos el símbolo y realizaremos la acción.
Las 4 acciones son:
- Investigar. Giramos la ficha de runa sin revelar que se encuentre en la localización actual.
- Descifrar. Colocamos la ficha de runa revelada de la localización actual sobre un espacio disponible de la hoja de primigenio. Si no hay coincidencia, anotamos un símbolo a nuestra elección en cualquier terreno de nuestra cuadrícula y devolvemos la ficha a la caja.
- Intervenir sobre un sectario. Eliminamos un sectario de la localización actual o adyacente y que sea del color de la acción tachada.
- Sellar portal. Esta acción solo es posible hacerla si hemos colocado (descifrado) todas las runas necesarias para el portal y en ese momento no hay criaturas ni sectarios en la localización. Colocamos la ficha por el lado de portal sellado en la localización.
Además cada investigador tiene una habilidad especial que puede usar una vez en toda la partida y está disponible desde el principio. Cuando la usemos se tachará en la hoja de personaje para saber que está usada.
- Beatrice Langford: tachamos dos símbolos de acción cualesquiera (adyacentes) para realizar cualquier acción en cualquier terreno.
- Margot Vale: tachamos dos símbolos de acción iguales que no estén adyacentes para realizar cualquier acción en cualquier terreno.
- Jonathan Graves: cuando el conductor lance los dados en la fase "tomar notas" podemos ignorar un símbolo de criatura (Cthulhu) . Nadie podrá usarlo esa ronda.
- Sabine Locke: ignoraremos todas las fichas de sectario que nos encontremos en la ruta del vehículo durante la fase de movimiento.
Si durante la fase de acciones tenemos dos símbolos (iguales o diferentes) adyacentes, como acción gratuita podemos tacharlos para obtener un nuevo símbolo.
2. Fase de sectarios.
El conductor lanza un dado del color de la localización actual para determinar que lugar se verá afectado por los cultistas.
- Si el resultado del dado es un símbolo de acción (lupa, libro, pistola o portal) la localización afectada será aquella que comparta símbolo y color. Si en dicha localización no hay un sectario, colocaremos una ficha de sectario. Si ya hubiera un sectario, eliminamos la ficha y la sustituimos por una ficha de criatura, eliminando y devolviendo a la caja la ficha de runa si la hubiera.
- Si hemos obtenido una criatura en la tirada la localización afectada será la actual.
- En el caso de que la localización contenga una criatura o ya está sellada se considera bloqueada. El efecto se desvía a otra localización siguiendo estas reglas: la primera localización hacia el norte que no esté bloqueada; si todas las localizaciones hacia el norte están bloqueadas seguiremos por el camino siguiente en el sentido horario; en el caso de que todas las localizaciones estén bloqueadas perdemos la partida de inmediato.
3. Fase final. Pasamos el token de volante de jugador inicial al siguiente investigador en sentido horario.
Fin de la partida.
- Cuando se hayan cerrado todos los portales de la misión, hemos vencido a los cultistas y por tanto ganamos la partida.
- Condiciones de derrota. Si se da una de estas condiciones perdemos de inmediato: cuaderno bloqueado (cuando un jugador no puede anotar un símbolo de acción o una X); invasión (cuando aparece una 5ª ficha de criatura o debemos colocar un cultista y no quedan en la reserva); devorados por la bestia (cuando aparece una ficha de criatura en la localización actual); runas perdidas (cuando al descartar una ficha de runa es imposible descifrar las combinaciones necesarias para completar la misión); coche atrapado (cuando todas las rutas están bloqueadas por criaturas y no podemos mover el coche).
Opinión
Cthulhu Rift me ha parecido un juego super original, mezclando algo que a priori nos puede parecer alocado como las mecánicas roll & write y un tema como los mundos de Cthulhu. A pesar de que las partidas se han realizado con un prototipo y que los componentes finales, manual, caja, tablero, etc... serán diferentes, el concepto y las mecánicas del juego se cogen con facilidad en cuanto has jugado la primera partida.
En cuanto a la jugabilidad he podido jugar todas las partidas a 2 jugadores por lo que el posible efecto líder de los juegos cooperativos queda casi anulado (aunque sea un juego cooperativo la decisión final siempre la tiene el conductor, para bien o para mal...). Además, el poder colocar las 12 runas de modo aleatorio hace que cada partida sea diferente.
La dificultad de las partidas me parece un acierto el poder configurar la partida según el número de jugadores y ajustarlo en modo fácil o difícil. Tengo que decir que nos costó tres partidas en modo fácil a 2 jugadores ganar y sellar los portales que requería la misión... ahora a probar el modo difícil o a más jugadores.
Resumiendo, me alegro que me hayan dado la oportunidad de poder probar este juego de autoría española (tanto autores como ilustradora, así como la editorial Invedars Games), testearlo, poder publicar la reseña, el como se juega y una pequeña opinión.
Cthulhu Rift forma parte de un pack de juegos llamado "Lovecraft Games Collection" que se ha lanzado en campaña de financiación en la página de kickstarter... ¡Échale un vistazo!
Les deseo toda la suerte en la campaña, aunque visto y probado el juego y los muchos seguidores que Lovectaft tiene en el mundo de los juegos de mesa seguro que lo consiguen.
http://www.tiempodepartida.com
Cthulhu Rift
Quizás te pueda interesar...